Paisaje del río Ulla
Área de Santiago
Muy cerca de la ciudad, los municipios que la rodean nos ofrecen rutas y atractivos suficientes para demorarnos en nuestra visita. Damos paso a una selección de monumentos, propuestas de escapada natural y gastronómicas de algunos de estos lugares en el entorno de Santiago.

El área de influencia de Santiago, que abarca, con el río Ulla por medio, una veintena municipios del sur de la provincia de A Coruña y el norte de la de Pontevedra, se abre ante nosotros con indudables atractivos.
Un verdadero monumento es el Pico Sacro (Boqueixón). Uno de los montes más míticos de Galicia. Su peculiar silueta se eleva bien visible a 533 m de altitud al sureste de la ciudad
La riqueza monumental de villas históricas como Padrón o Melide, directamente vinculadas a los caminos de Santiago, el Pazo de Oca (A Estrada), con sus impresionantes jardines, o el Pazo de Santa Cruz de Ribadulla (Vedra), donde destacan sus camelias y sus olivos centenarios, son algunos de ellos.
Un verdadero monumento es el Pico Sacro (Boqueixón). Uno de los montes más míticos de Galicia. Su peculiar silueta se eleva bien visible a 533 m de altitud al sureste de la ciudad.
Desde el punto de vista natural, el área de Compostela nos regala varias cascadas o fervenzas que se dibujan en los cursos fluviales cercanos. Como la Fervenza do Toxa (Silleda) o la de Insua (Val do Dubra). Bosques únicos como la Fraga de Catasós (Lalín), con castaños de más de treinta metros de altura. Sierras como la de O Candán (Comarca do Deza), con la orografía de viejas montañas y grandes espacios abiertos. O lugares más recogidos, como la Carballeira de Santa Minia (Brión) o el Jardín botánico (Padrón), entre otros de interés.
En cuanto a la gastronomía del área de Compostela hay que destacar los pimientos de Padrón o Herbón, los salmones, truchas o lampreas de temporada, y el cocido gallego, que exalta la villa de Lalín con una fiesta anual en la semana anterior al Carnaval. Es comarca muy ganadera, con la ternera gallega como emblema, y las afamadas fiestas del gallo de Vila de Cruces y O Pino. Citaremos también los quesos cremosos de la Denominación de Origen Arzúa-Ulloa. Dulces tradicionales como los melindres de Melide, las filloas de A Baña (a la piedra) o Boqueixón, los almendrados o rosquillas, y los aguardientes del Ulla.
Finalmente, las nuevas comunicaciones con la comarca de O Barbanza y con la Ría de Muros e Noia nos permiten disfrutar también de playas (fluviales o atlánticas) a menos de 30 minutos en coche. Lugares como la playa fluvial de Tapia, o los cercanos arenales de Boa (Noia), Broña (Serra de Outes) o Esteiro (Muros), son algunos ejemplos.
- Turismo gastronómico muy cerca de Santiago PDF / 4642 KB
- Guía turística de Padrón PDF / 4288 KB
- Guía de pesca fluvial del área de Santiago PDF / 2230 KB
- Mapa del grupo de municipios que integran “Área de Santiago” PDF / 5692 KB
- Silleda, capricho de la naturaleza PDF / 8565 KB