Plaza Mayor de Ourense
Vía de la Plata o Camino Mozárabe
- Feces
- Verín
- Laza
- Tamicelas
- A Alberguería
- Vilar de Barrio
- Padroso
- Xunqueira de Ambía
- Ourense
- Tamallancos
- A Casanova
- Cea
- Dozón
- Pontenoufe
- Bendoiro
- Silleda
- A Bandeira
- Outeiro
- Rubial
- Santiago de Compostela
La Vía de la Plata une el espíritu sureño de las tierras andaluzas y extremeñas con el finisterre galaico.
Por Laza:
Por Verín:
Por Feces:

Prolonga la calzada romana denominada Vía de la Plata, que unía Emerita Augusta (Mérida) con Asturica Augusta (Astorga). La vía se trazó a comienzos del cristianismo aprovechando caminos más antiguos. Entra en Galicia por A Mezquita y es el camino jacobeo gallego de mayor recorrido. El término “Vía de la Plata” no tiene que ver con la explotación o comercio de este metal precioso, sino que procede del árabe Bal’latta, que es la palabra con la que los musulmanes designaron aquella amplia vía pública empedrada y de sólido trazado por la que se encaminaban al norte cristiano. No obstante, este vial sí se llegó a emplear para el comercio de plata americana llegada a los muelles de Sevilla.
Por esta ruta avanzó Almanzor con su infantería contra Santiago en agosto de 997. Y por ella, al parecer, regresaron siglos más tarde, de Córdoba a Compostela, las campanas de la Catedral que él se había llevado en aquella ocasión, devueltas tras la conquista de Córdoba en 1236. También desde Portugal varios caminos penetraron históricamente en la provincia de Ourense uniéndose luego a los que aquí describimos.
Trazado de la ruta y recursos de interés
la Vía de la Plata recorre por Galicia un patrimonio natural y etnográfico de excepción: la enorme riqueza de la provincia de Ourense, la comarca del Deza y el cauce del río Ulla se presentan ante el caminante llenos de atractivos
En la segunda mitad del s. XIII —después de la toma de Sevilla y Córdoba a los árabes— este itinerario comienza a ser utilizado por los peregrinos de Andalucía y Extremadura. Unos seguían hasta Astorga, enlazando aquí con el Camino Francés; otros tomaban la desviación de Puebla de Sanabria-A Gudiña y desde aquí —bien por Laza o bien a través de Verín— hasta Ourense y Santiago. Y una tercera posibilidad llevaba a los peregrinos por el noreste de Portugal hacia Verín.
Entre los peregrinos más famosos que siguieron la Vía de la Plata destacan don Gonzalo Fernández de Córdoba, el Gran Capitán, que fue a Santiago en cumplimiento de una promesa, y santo Toribio de Mongrovejo, licenciado en cánones por la Universidad de Santiago en 1568, futuro arzobispo de Lima y canonizado en 1726.
La Vía de la Plata recorre por Galicia un patrimonio natural y etnográfico de excepción: la enorme riqueza de la provincia de Ourense, la comarca del Deza y el cauce del río Ulla se presentan ante el caminante llenos de atractivos.
Finalmente, desde Portugal, fueron varios los caminos del interior en dirección a Santiago que penetraban en la provincia de Ourense, como el que desde Chaves llega a Verín a través de Feces de Abaixo.
- Vía de la Plata PDF / 2318 KB
- Guía de consejos del Camino de Santiago PDF / 801 KB
- Fisioterapia en el Camino PDF / 1256 KB
- Archivo KML de la ruta KMZ / 131 KB
- Itinerario Ecuestre PDF / 74 KB
- Municipio de A Mezquita
- Municipio de A Gudiña
- Municipio de Vilariño de Conso
- Municipio de Castrelo do Val
- Municipio de Oímbra
- Municipio de Laza
- Municipio de Sarreaus
- Municipio de Vilar de Barrio
- Municipio de Xunqueira de Ambía
- Municipio de Baños de Molgas
- Municipio de Paderne de Allariz
- Municipio de Taboadela
- Municipio de San Cibrao das Viñas
- Municipio de Ourense
- Municipio de Verín
- Municipio de Monterrei
- Municipio de Riós
- Municipio de Vilardevós
- Municipio de Cualedro
- Municipio de Trasmiras
- Municipio de Xinzo de Limia
- Municipio de Sandiás
- Municipio de Allariz
- Municipio de Coles
- Municipio de Vilamarín
- Municipio de Amoeiro
- Municipio de San Cristovo de Cea
- Municipio de Piñor
- Municipio de Dozón
- Municipio de Lalín
- Municipio de Silleda
- Municipio de A Estrada
- Municipio de Vedra
- Municipio de Boqueixón
- Municipio de Santiago de Compostela