Baamonde-Sobrado
Camino del Norte
- Ribadeo
- Vilela
- A Ponte
- Vilamartín Pequeno
- Gondán
- Lourenzá
- San Pedro da Torre
- Mondoñedo
- Abadín
- Martiñán
- Goiriz
- Vilalba
- Ponte de Sa
- Baamonde
- Digañe
- Miraz
- A Roxica
- O Marco das Pías
- Guitizá
- Sobrado dos Monxes
- As Corredoiras
- Sendelle
- Arzúa
- A Salceda
- Santa Irene
- Arca (O Pino)
- A Lavacolla
- Monte do Gozo
- Santiago
Etapa: Baamonde-Sobrado
Preparémonos para una etapa especialmente larga, de 40 km. Nos salen al paso fortalezas como la poderosa San Paio de Narla, pequeñas y genuinas aldeas, hasta culminar esta etapa en el espectacular monasterio de Sobrado dos Monxes.
Además de la ruta que se describe a continuación, desde Baamonde se puede tomar también un camino complementario, más corto (unos 8 km menos) y hacia el norte, que nos llevará en línea recta hasta Sobrado. Más adelante, en Boimil, confluye con el primer itinerario, pero vuelve luego a separarse de él, sin pasar por Arzúa. Atraviesa Santiso y, en las inmediaciones del aeropuerto de Santiago, coincide ya con el Camino Francés.
Baamonde- Digañe
Salimos de Baamonde y caminamos hasta alcanzar la capilla de Santo Alberte: aquí se celebra, cada mayo, una concurrida romería. San Breixo y Santa Locaia de Parga despiden el municipio de Guitiriz. Avanzamos hasta el lugar de Digañe.
Baamonde - Digañe
Digañe- Miraz
Continuamos por San Paio de Seixón, ya en el municipio de Friol (seguimos en la provincia de Lugo), luego por Ponte Leixosa y llegamos a Santiago de Miraz. Lgeramente desviada del Camino, pero en esta misma parroquia, se levanta la poderosa fortaleza de San Paio de Narla, que hoy alberga la sección de etnografía del Museo Provincial de Lugo.