Los albergues ofrecen wifi gratuito para los peregrinos
Utilidades y servicios tecnológicos
Red wifi
Los puntos de acceso wifi son muy demandados en la actualidad, por lo que en los albergues es gratuito para los peregrinos, consiguiendo de este modo que les sea más sencillo recabar información importante para su viaje, como la meteorológica, los recursos disponibles a su alcance, su recorrido…, o compartir su experiencia y mantenerse en contacto con familia y amigos.
Por esto también se ofrece un directorio de los puntos de acceso wifi presentes a lo largo del Camino: cafeterías, restaurantes, alojamientos…
La cobertura 3G/4G a lo largo de los distintos tramos facilita la comunicación y ofrece posibilidades mayores a la hora de contar y transmitir la experiencia que supone la ruta jacobea.
Dispositivos móviles
Hoy en día casi nadie se lanzaría a la aventura sin su teléfono móvil, ya sea como medio de comunicación, como dispositivo en el que poder capturar los momentos más memorables del viaje, como guía informática o como GPS; pero al mismo tiempo esta cantidad de aplicaciones nos lleva a su mayor limitación durante un viaje: la batería.
Para intentar que esto no suponga un gran problema, durante el Camino se ofrecen una serie de consejos para ahorrar batería, y además se marcan puntos en los que los peregrinos pueden recargarla, como albergues o cafeterías.
Aplicaciones móviles recomendables
Se sugerirán a los peregrinos diferentes utilidades y servicios, así como apps de terceros que les ofrezcan información: albergues, otros lugares de alojamiento, como casas rurales, puntos de interés o establecimientos en los que poder disfrutar de la gastronomía local para facilitar su viaje a través del Camino.
También tienen a su disposición otra serie de aplicaciones de uso más general, no tan relacionado con el Camino, pero que recogen otras informaciones de interés: eventos culturales que se celebren en Galicia, información meteorológica, guía sobre parques naturales, información sobre otras rutas, como las del vino, y muchas otras.
Redes sociales y el Camino
Las redes sociales son el medio por excelencia a través del que contar y compartir la experiencia del Camino de Santiago.
Por esto se ofrece la posibilidad de mantener las cuentas de redes sociales a través de la app del Camino y del portal Smart Camino, para que sea más fácil gestionarlas y publicar.
El contacto con otros peregrinos que estén haciendo el Camino ofrece la posibilidad de encontrar compañeros de viaje durante cualquier momento a lo largo de la ruta que nos lleva a Santiago.
La comunidad digital del Camino presenta también la integración con redes sociales, en la que además podemos participar en foros sobre el mismo, ya sea para compartir nuestra experiencia o pedir consejo a los “Embajadores del Camino” (comunidad de expertos) si hemos decidido peregrinar por primera vez.
Portal Camino de Santiago
El nuevo portal nos ofrece diferentes servicios para ayudarnos a la hora de hacer el Camino, ya sea la primera vez que nos aventuramos a ello o si simplemente queremos repetir otra vez la experiencia.
Cuenta con 5 secciones que nos irán introduciendo poco a poco en el Camino.
“Descubre” es la parte del portal motivadora, aquella que nos invita a soñar, a pensar en peregrinar. En ella se nos presenta el Camino desde sus orígenes, y nos va conquistando con los testimonios de otras personas que ya lo han culminado, animándonos a hacerlo con total tranquilidad y en compañía de la red global de la ruta jacobea.
“Prepárate” se presenta como una guía de recomendaciones y consejos que hacen referencia a la preparación personal, material y tecnológica necesaria para peregrinar.
A la hora de planificar nuestra ruta, en “Planifica” podemos elegir entre los diferentes recorridos que se nos ofrecen por defecto, o ser más atrevidos y lanzarnos a configurar nuestro propio camino personalizado, donde podemos elegir las etapas que vayamos a realizar, así como consultar información general sobre los diferentes tramos y lugares de interés de la ruta.
“Durante el Camino” nos muestra las rutas que debemos seguir y su trazado, según la planificación que hemos diseñado, estimando la duración y distancia a recorrer; asimismo, nos ayuda con consejos y recomendaciones al inicio de cada etapa, dependiendo de la forma en la que hayamos emprendido la ruta, e incluye información meteorológica y, próximamente, la ocupación de los albergues en tiempo real.
Además se pueden consultar puntos de alojamiento, restaurantes y cafeterías, puntos de información, lugares de interés, servicios turísticos y transporte.
Por último, “Punto y seguido” nos da a escoger entre las diferentes opciones que ofrece Santiago, ya terminado el Camino: disfrutar de su gastronomía, visitar los lugares más emblemáticos de la ciudad para relajarnos después de nuestra aventura...