Celebración de los Fuegos del Apóstol en la noche del 24 de julio
El año santo compostelano
En qué consiste y cuál es su historia
En Santiago de Compostela se celebra el año jubilar cada vez que el 25 de julio, día de Santiago el Mayor, coincide en domingo.

En Santiago de Compostela se celebra el año jubilar cada vez que el 25 de julio, día de Santiago el Mayor, coincide en domingo. Sucede con una secuencia temporal de seis, cinco, seis y once años. Se inaugura con la apertura de la Puerta Santa la tarde del 31 de diciembre del año anterior. Como un símbolo de la dureza del Camino, el arzobispo de Santiago golpea con un martillo de plata tres veces desde el exterior el muro que tapia este acceso. La puerta permanecerá abierta los siguientes doce meses y será el acceso que tradicionalmente utilizarán los peregrinos para entrar en el templo.
La creación del año santo en Santiago se remonta al siglo XV. Se cree que el primero de la historia pudo ser el jubileo de 1428, o quizá el de 1434, ambos convocados por el arzobispo don Lope de Mendoza. El próximo año santo será en 2021
La creación del año santo en Santiago se remonta al siglo XV. Se cree que el primero de la historia pudo ser el jubileo de 1428, o quizá el de 1434, ambos convocados por el arzobispo don Lope de Mendoza.
No obstante, antes de la oficialización del año santo compostelano, durante la Edad Media los peregrinos podían obtener numerosas indulgencias en Santiago, otorgadas por la Iglesia compostelana en representación del apóstol, abogado de sus peregrinos ante el Supremo Juez. Las indulgencias son beneficios espirituales para el propio peregrino, o para una persona enferma o difunta a quien representa.
A partir de la creación del año santo, también podían obtener la misma gracia los peregrinos que, en un año normal, visitasen la catedral el 25 de julio, fiesta de la Pasión de Santiago, o en la fiesta de la dedicación de la catedral, cada 21 de abril, o en la fiesta de la Traslación del cuerpo del apóstol a Galicia, cada 30 de diciembre. Así se rebajaba la presión que podía provocar la concentración de peregrinos en un solo día de verano, el 25 de julio, convocando también a los peregrinos en primavera e invierno.
Los últimos cuatro años santos han sido 1993, 1999, 2004 y 2010. El próximo 25 de julio que coincidirá en domingo será en el año 2021.
El Jubileo y cómo ganarlo
Ganar el Jubileo es obtener la indulgencia plenaria o perdón de los pecados que concede la Iglesia

Durante todo el año santo los peregrinos que lo deseen pueden obtener la indulgencia plenaria (perdón de los pecados) cualquier día. Ganar la indulgencia plenaria es lo que se conoce como ganar el Jubileo. Para ello, los peregrinos deberán cumplir una serie de preceptos que indica la Iglesia, como visitar la catedral de Santiago y además orar y recibir los sacramentos de la penitencia (confesión) y la comunión.