El Camino con niños
Necesidades especiales
Accesibilidad en el Camino
El Camino está abierto a todas las personas, y cualquier límite u obstáculo puede ser superado. El Camino Francés cuenta con una completa guía de accesibilidad.

El Camino de Santiago es una opción siempre constructiva, donde cada persona logra, de algún modo, resituarse, relativizar y reevaluar su propia existencia. Es muy significativo que, en 2014, un centenar de personas haya conseguido culminar el Camino en silla de ruedas. Esto indica, al mismo tiempo, el firme compromiso del Gobierno gallego con la apertura de la Ruta a todas las personas, posibilitando así que todo el mundo pueda acometer esta experiencia, superando cualquier límite u obstáculo que inicialmente pueda parecer imposible de salvar.
En 2014, un centenar de personas consiguieron culminar el Camino en silla de ruedas
En la Guía de accesibilidad del Camino de Santiago se indican las condiciones de accesibilidad en el Camino Francés para personas con discapacidad en cada uno de los albergues que forman la Red Pública de Albergues del Camino de Santiago en Galicia.
Cómo hacer el Camino con niños
Los más jóvenes deben prepararse, igual que cualquier adulto, pero con especial atención a su complexión física.
Al igual que cualquier adulto, los pequeños han de tomar conciencia de que esta experiencia les exigirá un rendimiento. Del mismo modo que es necesaria una adecuada preparación para verles caminar con una (pequeña y muy ligera) mochila, lo es aún más planificar etapas más cortas en función de la edad de nuestros jóvenes peregrinos.
Una especial hidratación, protección solar y descanso serán prioritarios en la ruta
Debemos consultar el emplazamiento de los albergues privados y todos los lugares de descanso que puedan servir de complemento a las etapas y tramos que aquí se proponen. La hidratación, la protección solar y el descanso serán prioritarios en la ruta.
Cómo hacer el Camino acompañado de animales/mascotas
El Camino con animales de carga/transporte y/o mascotas puede ser tan placentero como complicado.

El Camino con animales de carga/transporte y/o mascotas puede ser tan placentero como complicado. Hemos de indicar que no se admiten mascotas en la Red Pública de Albergues del Camino de Santiago en Galicia, pero aun así vemos con frecuencia la peregrinación de personas que las llevan e incluso quienes peregrinan en transportes singulares.
Debemos prever un alojamiento adecuado, pues la Red Pública de Albergues del Camino de Santiago en Galicia no admite mascotas
Esto requiere que nuestros animales-compañeros hayan sido entrenados, así como prever un alojamiento adecuado y el total cumplimiento de la normativa vigente en temas de seguros, higiene, peligrosidad, etc.
Hacer el Camino con calma y previsión
Hagamos el viaje sólo con lo necesario y tengamos un comportamiento cordial y sin urgencias.

Es aconsejable hacer este viaje sólo con lo necesario e indispensable, en función del tiempo previsto y la estación del año en la que lo abordemos. Además, es preciso tener siempre un comportamiento cordial y sin urgencias, con un apacible sentido común que nos haga partícipes de esta gran experiencia, pues el Camino siempre ha sido una de las mejores escuelas de civismo, valores humanos y entendimiento posibles.
Recordemos que en los albergues públicos no está permitida la reserva y se ocupan por orden de llegada
En la Red Pública de Albergues del Camino de Santiago en Galicia no está permitido reservar y se ocupan por orden de llegada. Tienen prioridad los peregrinos que hacen el Camino a pie, seguidos de los que lo recorren a caballo y en bicicleta. La estancia se limita a una noche, salvo causa de fuerza mayor, como explicamos aquí.
Asimismo hay que tener en cuenta el coste de la manutención, compras necesarias o la visita a algún monumento o paraje significativo, y cualquier donativo o gasto que pueda surgir.