Bateas
Ruta del Mar de Arousa y Río Ulla
La Ruta del Mar de Arousa y Río Ulla es un singular itinerario marítimo y fluvial que conmemora la llegada a Galicia, por mar, del cuerpo del apóstol Santiago tras su martirio en Jerusalén, alrededor del año 44.
Ruta del mar de Arousa y río Ulla:

Los puertos de Ribeira y O Grove marcan la entrada a la ría de Arousa, por cuyas aguas navegó la barca del apóstol sus últimas millas. La Ruta del Mar de Arousa y Río Ulla es un singular itinerario marítimo y fluvial que conmemora la llegada a Galicia, por mar, del cuerpo del apóstol Santiago tras su martirio en Jerusalén, alrededor del año 44. Antiguas tradiciones cristianas y varios textos medievales —el más importante de ellos, el Libro III del Códice Calixtino— aseguran que Santiago fue trasladado desde el puerto de Jaffa —en Palestina—, a través de todo el Mediterráneo y la costa atlántica ibérica, hasta los confines de Occidente, donde había predicado el evangelio. Es la conocida como Translatio.
El cuerpo de Santiago —acompañado por sus discípulos Teodoro y Atanasio— penetró por la ría de Arousa y remontó el río Ulla hasta arribar a Padrón, el puerto fluvial de la ciudad romana de Iria Flavia. Llegó sobre una Barca de Piedra, en probable referencia a una de las naves que, por aquella época, transportaban minerales desde Galicia a otros lugares del Imperio romano.
Trazado de la ruta y recursos de interés
Un territorio de grandes paisajes y playas, de rica historia y etnografía. Con suaves laderas donde el cultivo de la vid ha creado caldos internacionales como el albariño. Una ría, en fin, poblada por genuinas islas —Ons, Sálvora, A Toxa, Arousa y Cortegada— que emergen entre las vistosas bateas, donde crecen el mejillón, la ostra o la vieira.
La Ruta marítimo-fluvial del Mar de Arousa y Río Ulla conmemora cada año este hecho. Y lo hace siguiendo los últimos tramos de aquel último viaje apostólico. Los puertos de Ribeira y O Grove marcan la entrada a la ría de Arousa. Por delante, cuarenta millas náuticas hasta la antigua Iria Flavia y luego, unos 25 kilómetros a pie hasta Santiago de Compostela.
Cada verano se organiza una vistosa procesión marítimo-fluvial con varias embarcaciones engalanadas y con gran participación de público, procedente de distintos puertos de la ría de Arousa y con destino a Pontecesures y Padrón. El primer remonte se celebró en 1965, gracias al impulso y dedicación de José Luis Sánchez-Agustino (1930-2010) y a la creación de la Fundación Ruta Xacobea do mar de Arousa e Ulla. Esta Fundación otorga, junto a los concellos colaboradores, el diploma acreditativo Traslatio Xacobea a todas las embarcaciones que completan este itinerario.
En las riberas e islotes de la ría se iniciaba también, por aquellos días de 1965, la colocación de varios cruceiros en lugares estratégicos. Hoy, 17 obras de arte en piedra jalonan la ruta y constituyen el único Via Crucis marítimo del mundo.
En total, 22 municipios pertenecientes a las provincias de Pontevedra y A Coruña integran el patronato de la Fundación Ruta Xacobea do mar de Arousa e Ulla. Todos ellos viven bajo el imán protector de ese océano en miniatura que llamamos ría de Arousa.
Un territorio de grandes paisajes y playas, de rica historia y etnografía, que ha sido cuna o residencia de Valle-Inclán, Camilo José Cela, Rosalía de Castro, Alfonso Daniel Rodríguez Castelao, Manuel Antonio o los hermanos Camba. Con suaves laderas donde el cultivo de la vid ha creado caldos internacionales como el albariño. Una ría, en fin, poblada por genuinas islas —Ons, Sálvora, A Toxa, Arousa o Cortegada— que emergen entre las vistosas bateas, donde crecen el mejillón, la ostra o la vieira.
Describimos a continuación los 22 municipios que integran la Fundación Ruta Xacobea do Mar de Arousa. En primer lugar, los pertenecientes al sur de la ría de Arousa (Sanxenxo, Meaño, O Grove, Cambados, Meis, Ribadumia, Vilagarcía de Arousa, A Illa de Arousa, Vilanova de Arousa, Catoira, Valga, Pontecesures); luego los del norte de la ría (Ribeira, A Pobra do Caramiñal, Boiro, Rianxo, Dodro) y, finalmente, el tramo, ya a pie, de Padrón a Santiago de Compostela, que coincide con la última etapa del Camino Portugués y que aquí también comentamos, aparte, concello a concello (Padrón, Rois, Brión, Ames y Santiago de Compostela).
- Ruta del mar de Arousa y río Ulla PDF / 1962 KB
- Guía de Cruceiros de la Ruta Marítima (libro) PDF / 3742 KB
- Guía de Cruceiros de la Ruta Marítima (tríptico) PDF / 2442 KB
- Fisioterapia en el Camino PDF / 1256 KB
- Guía de consejos del Camino de Santiago KMZ / 93 KB
- Municipio de Sanxenxo
- Municipio de Meaño
- Municipio do Grove
- Municipio de Cambados
- Municipio de Vilagarcía de Arousa
- Municipio de Illa de Arousa
- Municipio de Vilanova de Arousa
- Municipio de Catoira
- Municipio de Valga
- Municipio de Pontecesures
- Municipio de Ribeira
- Municipio da Pobra do Caramiñal
- Municipio de Boiro
- Municipio de Rianxo
- Municipio de Dodro
- Municipio de Padrón
- Municipio de Rois
- Municipio de Ames
- Municipio de Santiago de Compostela