IGREXA DE SANTA MARÍA A MAIOR E REAL DE SAR
 
  En el Camino de Santiago 
 Localización
Calle de Sar, s/n
15702 Santiago de Compostela - A Coruña
Coordenadas: 42º 52' 20.0" N - 8º 32' 12.9" W
Descripción
 Comenzada a principios del S. XII, es el edificio que conserva la mayor parte de su primitiva estructura y elementos arquitectónicos románicos, exceptuando los macizos contrafuertes exteriores, añadidos en el S. XVIII, para reforzarla. Su belleza fue recompensada al declararse en 1895 como Monumento Nacional. Consagrada por Diego Xelmírez, su originalidad radica en la inclinación de sus muros y pilares interiores, hecho que ha dado lugar a múltiples polémicas que buscan una respuesta. Entre las numerosas teorías está la que se debe a que la iglesia está construida en un lugar pantanoso cerca del Río Sar, lo que motivó un paulatino corrimiento de tierra, que arrastró la estructura. Otros apuntan a los defectos en la construcción de las bóvedas, o incluso a que ya se recogía en el proyecto de obras. El interior es de tres naves que rematan en ábsides. La capilla mayor es poligonal y las laterales son circulares. Las tres se cubren con bóveda de cañón reforzadas con arcos torales. Los motivos ornamentales propios del románico aparecen plasmados en cualquier elemento arquitectónico de su interior. No ocurre así en su fachada principal, en donde sólo se conserva la parte baja, ya que el resto se reconstruyó en el S. XVIII, junto con el refuerzo exterior antes aludido. También en el claustro se conserva un tramo del primitivo románico, que convive con el realizado posteriormente. El antiguo se atribuye a la factura del Maestro Mateo, autor del Pórtico de la Gloria. Muchos de los elementos románicos que han quedado se encuentran en el Museo de la iglesia. 
 Declaración
Bien de Interes Cultural
 Acceso
 En la misma ciudad de Santiago de Compostela. 
 Caminos de Santiago
Camino de Fisterra-Muxía
 Camino de Invierno
 Camino del Norte
 Camino Francés
 Camino Inglés
 Camino Portugués
 Camino Portugués de la costa
 Camino Primitivo
 Ruta del Mar de Arousa y Ulla
 Vía de la Plata
  
  
                                     
                                     
                                     
                                     
                                    