Arzúa - Arca (O Pino)
Camino Primitivo
- Alto do Acevo
- Fonfría
- Paradanova
- San Xoán do Padrón
- Hospital de Montouto
- Paradavella
- A Degolada
- A Lastra
- A Fontaneira
- O Cádavo
- Vilalle
- Castroverde
- Santa María de Gondar
- Carballido
- Lugo
- San Vicente do Burgo
- San Romao da Retorta
- Augas Santas
- Vilouriz
- Vilamor
- Melide
- Boente
- Ribadiso
- Arzúa
- Arca (O Pino)
- A Lavacolla
- Monte do Gozo
- Santiago
- Alto do Acevo
- Fonfría
- Paradanova
- A Proba de Burón
- Hospital de Montouto
- Paradavella
- A Degolada
- A Lastra
- A Fontaneira
- O Cádavo
- Vilalle
- Castroverde
- Santa María de Gondar
- Carballido
- Lugo
- San Vicente do Burgo
- San Romao da Retorta
- Augas Santas
- Vilouriz
- Vilamor
- Melide
- Boente
- Ribadiso
- Arzúa
- Arca (O Pino)
- A Lavacolla
- Monte do Gozo
- Santiago
Etapa: Arzúa - Arca (O Pino)
En este tramo el Camino se interna de nuevo entre prados, robles y eucaliptos que rodean pequeñas aldeas, algunas con topónimos de resonancia jacobea: A Calzada, A Calle, Ferreiros, A Salceda, A Brea, Santa Irene y A Rúa, ésta ya a las puertas de Arca, capital del municipio de O Pino, el último antes de Santiago.
Arzúa - A Salceda
Salimos de la villa de Arzúa por la rúa do Carme. En esta etapa alternaremos el paisaje de bosques y prados (carballos, eucaliptos, frutales y campos de labranza) con tramos por el asfalto de la carretera Nacional 547.
Prestemos especial atención a los vehículos, pues tendremos que cruzar varias veces por la calzada.
Cruzamos el río Raído y luego varias aldeas: Cortobe, As Pereiriñas, A Taberna, algunas con resonancia jacobea como A Calzada, A Rúa, Ferreiros —de nuevo la referencia al viejo oficio de los que, entre otras funciones, arreglaban las herraduras de los caballos— o A Salceda.