Orígenes y evolución
Alrededor del año 820 se produce el hallazgo de la tumba de Santiago el Mayor e inmediatamente, la creación del lugar sagrado para venerar sus restos. Hoy, doce siglos después, la peregrinación constituye una experiencia única frente a un mundo globalizado.
El fenómeno de las peregrinaciones pronto se convirtió en destacado eje espiritual y cultural de Europa, y Santiago en gran centro de peregrinación, junto a Roma y Jerusalén. El Camino ha sido una verdadera "autovía del conocimiento".
Es el códice medieval más célebre de la peregrinación jacobea. Se trata de una compilación en cinco libros de todos los textos litúrgicos, tradiciones jacobeas, milagros y memoria del camino de peregrinación, facturada en la Compostela del siglo XII.
En Santiago de Compostela se celebra el año jubilar cada vez que el 25 de julio, día de Santiago el Mayor, coincide en domingo. Sucede con una secuencia temporal de seis, cinco, seis y once años. Se inaugura con la apertura de la Puerta Santa la tarde del 31 de diciembre del año anterior.
Uno de los mayores símbolos de la catedral es el botafumeiro, quizás el mayor incensario del mundo. Funciona en las principales solemnidades de la catedral y todos los viernes del año (19:30 h.). Por otra parte, la misa del peregrino se celebra en el altar mayor de la catedral todos los días a las 12 horas.
 
  
                                     
                                     
                                     
                                     
                                    