Xunta de Galicia

El Camino de Santiago

 El Camino de Santiago
  • Conocimiento e investigación
  • Usuario
    Olvidé mi contraseña
    Si quieres disfrutar de las ventajas de registrarte haz click aquí
    Recibirá un email con su contraseña en el correo vinculado al usuario dado
    Volver a login
  • Idioma
    Galego Castellano English Français Deutsch Portugués Italiano 한국

  • Descubre
    Descubre
    Título: Descubre.
    • Orígenes y evolución
    • El Camino en la actualidad
    • Testimonios
    • Embajadores de honor del Camino
    • Asociaciones del Camino
    • Camino Kumano
    • Jeju Olle
    • Stickers en el Camino
    • Recursos didácticos
    De los primeros peregrinos a la actualidad
    Red pública de albergues del Camino
  • Prepárate
    Prepárate
    Título: Prepárate.
    • Consejos y recomendaciones
    • Preparación física y mental
    • Qué no puedes dejar en casa
    • Utilidades y servicios tecnológicos
    Cómo prepararse para disfrutar del Camino
    Descárgate la app del Camino
  • Planifica
    Planifica
    Título: Planifica.
    • Las rutas
    • El Camino de Santiago en Europa
    • Mi Camino
    • Cómo llegar
    • Planifica tu Camino
    • Más propuestas para ti
    Accede a tu espacio personalizado "Mi Camino"
  • Durante el Camino
    Durante el Camino
    Título: Durante el Camino.
    • Red pública de albergues
    • Está pasando... Agenda de eventos
    • Ofertas y propuestas para ti
    • Información práctica
    Fiestas y eventos del Camino
    Entra en la Comunidad Digital del Camino
  • Santiago y Galicia
    Santiago y Galicia
    Título: Santiago y Galicia.
    • Un paseo a pie por el Santiago jacobeo
    • Ciudad creativa
    • Cosas del paladar
    • Santiago en verde
    • Área de Santiago
    • Mi experiencia
    • Más propuestas para ti
    • El portal de Turismo de Galicia
    Por las plazas y calles alrededor de la Catedral
    Toda Compostela invita al tapeo y al relax en sus terrazas, tabernas y restaurantes
  • Descubre
    • Descubre
    • Prepárate
    • Planifica
    • Durante el Camino
    • Santiago y Galicia
    • Conocimiento e investigación
    • Sala de prensa
  • Orígenes y evolución
    • Orígenes y evolución
    • El Camino en la actualidad
    • Testimonios
    • Embajadores de honor del Camino
    • Asociaciones del Camino
    • Camino Kumano
    • Jeju Olle
    • Stickers en el Camino
    • Recursos didácticos
Escoitar

Compartir

Orígenes y evolución

De los primeros peregrinos a la actualidad
ir a De los primeros peregrinos a la actualidad

Alrededor del año 820 se produce el hallazgo de la tumba de Santiago el Mayor e inmediatamente, la creación del lugar sagrado para venerar sus restos. Hoy, doce siglos después, la peregrinación constituye una experiencia única frente a un mundo globalizado.

De fenómeno religioso a experiencia cultural
ir a De fenómeno religioso a experiencia cultural

El fenómeno de las peregrinaciones pronto se convirtió en destacado eje espiritual y cultural de Europa, y Santiago en gran centro de peregrinación, junto a Roma y Jerusalén. El Camino ha sido una verdadera "autovía del conocimiento".

El Códice Calixtino
ir a El Códice Calixtino

Es el códice medieval más célebre de la peregrinación jacobea. Se trata de una compilación en cinco libros de todos los textos litúrgicos, tradiciones jacobeas, milagros y memoria del camino de peregrinación, facturada en la Compostela del siglo XII.

El año santo compostelano
ir a El año santo compostelano

En Santiago de Compostela se celebra el año jubilar cada vez que el 25 de julio, día de Santiago el Mayor, coincide en domingo. Sucede con una secuencia temporal de seis, cinco, seis y once años. Se inaugura con la apertura de la Puerta Santa la tarde del 31 de diciembre del año anterior.

El botafumeiro y la misa del peregrino
ir a El botafumeiro y la misa del peregrino

Uno de los mayores símbolos de la catedral es el botafumeiro, quizás el mayor incensario del mundo. Funciona en las principales solemnidades de la catedral y todos los viernes del año (19:30 h.). Por otra parte, la misa del peregrino se celebra en el altar mayor de la catedral todos los días a las 12 horas.

Orígenes y evolución
El eremita Paio descubre la tumba en el año 820
En un momento impreciso de la década de 820-830 se produce el descubrimiento de la tumba de Santiago el Mayor. Reina en el noroeste peninsular (Reino de Asturias) Alfonso II. Él es el primer gran valedor. Se había criado en el Monasterio de Samos y recibe con entusiasmo la noticia que le transmite el obispo de Iria, Teodomiro.

Saber más

De los primeros peregrinos a la actualidad
Orígenes y evolución - El eremita Paio descubre la tumba en el año 820
Orígenes y evolución
Santiago se consolida como centro de peregrinación
La época de oro de las peregrinaciones se sitúa en los siglos XII y XIII: Francia, Italia, centro y este de Europa, Inglaterra, Alemania, incluso Islandia. Y, por supuesto, toda la Hispania. Llegaban a pie, a caballo, en barco…

Saber más

De los primeros peregrinos a la actualidad
Orígenes y evolución - Santiago se consolida como centro de peregrinación
Orígenes y evolución
La peregrinación se convierte en la columna vertebral de Europa
El románico, las catedrales góticas, la lírica medieval de las cantigas o la épica de las canciones de gesta surgían al pie del Camino. Desempeña desde la Edad Media un papel clave en el desarrollo de las diferentes culturas que integran la identidad europea

Saber más

De fenómeno religioso a experiencia cultural
Orígenes y evolución - La peregrinación se convierte en la columna vertebral de Europa
Orígenes y evolución
El año jubilar se celebra cuando el 25 de julio coincide en domingo
La creación del año santo en Santiago se remonta al siglo XV. Se cree que el primero de la historia pudo ser el jubileo de 1428, o quizá el de 1434, ambos convocados por el arzobispo don Lope de Mendoza. El próximo año santo será en 2021

Saber más

El año santo compostelano
Orígenes y evolución - El año jubilar se celebra cuando el 25 de julio coincide en domingo
Orígenes y evolución
El botafumeiro y la misa del peregrino
Uno de los mayores símbolos de la catedral es el Botafumeiro, quizás el mayor incensario del mundo. Funciona en las principales solemnidades de la catedral.

Saber más

Saber más...
Orígenes y evolución - El botafumeiro y la misa del peregrino

Descubre

  • Orígenes y evolución
  • El Camino en la actualidad
  • Testimonios
  • Embajadores de honor del Camino
  • Asociaciones del Camino
  • Camino Kumano
  • Jeju Olle
  • Stickers en el Camino
  • Recursos didácticos

Prepárate

  • Consejos y recomendaciones
  • Preparación física y mental
  • Qué no puedes dejar en casa
  • Utilidades y servicios tecnológicos

Planifica

  • Las rutas
  • El Camino de Santiago en Europa
  • Mi Camino
  • Cómo llegar
  • Planifica tu Camino
  • Más propuestas para ti

Durante el Camino

  • Red pública de albergues
  • Está pasando... Agenda de eventos
  • Ofertas y propuestas para ti
  • Información práctica

Santiago y Galicia

  • Un paseo a pie por el Santiago jacobeo
  • Ciudad creativa
  • Cosas del paladar
  • Santiago en verde
  • Área de Santiago
  • Mi experiencia
  • Más propuestas para ti
  • El portal de Turismo de Galicia
El Camino de Santiago
  • Conocimiento e investigación
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Accesibilidad
  • Mapa del portal
  • FEDER
  • EOI
  • Xacobeo
  • Turismo de Galicia
  • Xunta de Galicia
Ir arriba
  • Descubre
    • Orígenes y evolución
    • El Camino en la actualidad
    • Testimonios
    • Embajadores de honor del Camino
    • Asociaciones del Camino
    • Camino Kumano
    • Jeju Olle
    • Stickers en el Camino
    • Recursos didácticos
  • Prepárate
    • Consejos y recomendaciones
    • Preparación física y mental
    • Qué no puedes dejar en casa
    • Utilidades y servicios tecnológicos
  • Planifica
    • Las rutas
    • El Camino de Santiago en Europa
    • Mi Camino
    • Cómo llegar
    • Planifica tu Camino
    • Más propuestas para ti
  • Durante el Camino
    • Red pública de albergues
    • Está pasando... Agenda de eventos
    • Ofertas y propuestas para ti
    • Información práctica
  • Santiago y Galicia
    • Un paseo a pie por el Santiago jacobeo
    • Ciudad creativa
    • Cosas del paladar
    • Santiago en verde
    • Área de Santiago
    • Mi experiencia
    • Más propuestas para ti
    • El portal de Turismo de Galicia
  • Conocimiento e investigación
    • Comité Internacional de Expertos del Camino
    • Publicaciones
    • Enlaces de interés sobre el Camino
    • Xacopedia - Enciclopedia 2.0
    • Bibliografía Xacobea
    • Conversaciones en inglés
    • Ad Limina
  • Sala de prensa
    • Detalle
    • Camino de Santiago en directo
    • Xacobeo Peregrinas
  • Idioma
    • Deutsch
    • 한국어
    • Castellano
    • Français
    • Galego
    • English
    • Italiano
    • Português

Este portal emplea cookies propias necesarias para su correcto funcionamiento y cookies propias de terceros con fines analíticos. Puede obtener más información en la política de cookies

Configuración de cookies

Puede emplear estos botones para personalizar los servicios que desea utilizar en este portal.