Itinerario ecuestre
Vía de la Plata o Camino Mozárabe
El itinerario ecuestre tiene una longitud de 236,6 km, y coincide con la actual Vía de la Plata o Camino Mozárabe, salvo en pequeñas alternativas. El trazado pasa por las provincias de Ourense, Pontevedra y A Coruña, desde el municipio de A Mezquita hasta el de Santiago de Compostela.
Desde el 5 de octubre de 2017 cuenta con la homologación de la Real Federación Hípica Española (RFHE), registro número IE-016.
El itinerario está indicado con paneles informativos en cada una de las etapas, postes de dirección y de seguimiento, placas informativas y postes metálicos, así como señalización horizontal homologada por la RFHE.
1ª ETAPA
A CANDA (A MEZQUITA) // A GUDIÑA
17 KM
El inicio de esta etapa se encuentra en A Portela da Canda (1281 m de altitud) y pasa por los municipios de A Mezquita (núcleos de A Canda, A Vilavella y O Pereiro) y A Gudiña (O Canizo y A Gudiña). A la salida de O Canizo se sitúa una alternativa ecuestre debidamente señalizada, que no coincide con el itinerario peatonal marcado. Salvo este tramo, el resto del trazado sigue las indicaciones del Camino de Santiago a pie. Hay que tomar precauciones en los tramos empedrados y con fuerte desnivel.
2ª ETAPA
A GUDIÑA // LAZA
37,2 KM
Se trata del tramo más largo de la Vía de la Plata. Presenta dos alternativas con respecto al camino a pie. La primera se encuentra en la salida de A Gudiña, donde se siguen la marcas específicas de la alternativa ecuestre; se llega a A Venda da Capela y allí se une de nuevo con el trazado a pie del Camino. La segunda alternativa se sitúa al final de la etapa, muy cerca de Laza. Durante todo este tramo hay que tener en cuenta los desniveles existentes.
3º ETAPA
LAZA // XUNQUEIRA DE AMBÍA
35 KM
A la salida de Laza se sitúa una alternativa ecuestre de 1,7 Km, debidamente señalizada. Salvo este tramo, el resto del trazado coincide con las indicaciones del Camino a pie. Hay que tomar precauciones en el tramo de Tamicelas - A Alberguería y en el de O Veredo - Vilar de Barrio, debido al desnivel existente.
4ª ETAPA
XUNQUEIRA DE AMBÍA // OURENSE
16,2 KM
Este tramo discurre por el trazado del Camino a pie. Presenta un trazado descendente que conduce hasta Ourense pasando por los núcleos de Salgueiros, Pereiras y Reboredo. A la entrada de Ourense existe un trazado alternativo ecuestre que permite llegar hasta el río Miño, evitando las principales vías de circulación de la ciudad. Extremar la precaución en la zona de bajada al río Miño.
5ª ETAPA
OURENSE // SAN CRISTOVO DE CEA
31,6 KM
Este tramo discurre íntegramente por el trazado del Camino a pie. A la salida de Ourense hay un tramo ascendente (Camino Real de Cudeiro) que presenta enlosado de granito, por lo que hay que extremar la precaución.
6ª ETAPA
SAN CRISTOVO DE CEA //CASTRO (DOZÓN)
19 KM
En este tramo el Camino sale de la provincia de Ourense para entrar en la de Pontevedra. Presenta dos alternativas ecuestres respecto al camino a pie; la primera se sitúa en la zona del monasterio de Oseira y la segunda, a la llegada a O Castro (Dozón).
7ª ETAPA
O CASTRO (DOZÓN) // SILLEDA
35 KM
A la salida de O Castro (Dozón) se sigue la alternativa ecuestre, con el fin de evitar transitar por la N-525, y unos pocos kilómetros más adelante se vuelve a incorporar al trazado a pie del Camino; a la altura del polígono industrial de Lalín existe otra alternativa ecuestre que conduce hasta Bendoiro por caminos locales y, en este punto, se une de nuevo al trazado a pie hasta llegar a Silleda. Extremar la precaución en la zona del polígono industrial.
8ª ETAPA
SILLEDA// A PONTE ULLA (VEDRA)
19,3 KM
En este tramo el Camino sale de la provincia de Pontevedra para entrar en la de A Coruña. Todo el recorrido se realiza por el trazado a pie del Camino. Desde Silleda, presenta un perfil descendente hasta llegar a A Ponte Ulla. En la zona de descenso hacia el río hay que extremar la precaución.
9ª ETAPA
PONTE ULLA (VEDRA) // SANTIAGO DE COMPOSTELA
21 KM
Este es el último tramo de la Vía de la Plata o Camino Mozárabe. A la salida de A Ponte Ulla existe una alternativa ecuestre para evitar la N-525. Posteriormente se vuelve a incorporar al trazado a pie.
Se deben extremar las precauciones con el tráfico rodado. Para acceder a caballo a la ciudad de Santiago es necesario tramitar con anterioridad un permiso (Departamento de Tráfico tel. 981 54 23 21 ).
10ª ETAPA
SANTIAGO DE COMPOSTELA
Es obligatorio solicitar permiso con antelación para acceder con el animal a la ciudad (www.santiagodecompostela.org Departamento de Tráfico tel. 981 54 23 21).
Solo se puede entrar antes de las 9:00 horas de la mañana, y únicamente podrá permanecer en la parte histórica durante un tiempo máximo de 10 minutos.
Los responsables del animal deberán disponer de un servicio de limpieza que los acompañe.