El botafumeiro en pleno vuelo en la catedral de Santiago
El botafumeiro y la misa del peregrino
La misa del peregrino se celebra en el altar mayor de la catedral todos los días. Durante los años santos se aumenta el número de misas del peregrino debido a la gran afluencia de asistentes. Es necesario, pues, llegar con bastante antelación.
El botafumeiro pesa 53 kg y mide 1,50 m. Se mueve desde la cúpula central de la catedral, desde donde cuelga, por un complejo sistema de poleas, hacia las naves laterales
Al inicio de la misa, y como especial bienvenida a los fieles, se lee un listado de los peregrinos llegados a Santiago que han pasado por la Oficina del Peregrino en las últimas 24 horas. En esta lectura se mencionan los puntos de comienzo de su peregrinación y las nacionalidades o provincias de donde provienen.
Uno de los mayores símbolos de la catedral es el botafumeiro, quizás el mayor incensario del mundo, y funciona en sus principales solemnidades. También con ocasión de peregrinaciones que lo hayan solicitado a la catedral, como un homenaje de la ciudad de Santiago al peregrino. Su aroma posee un significado simbólico vinculado con la oración y la purificación espiritual: "Que suba a tu presencia mi plegaria como una ofrenda de incienso" (Salmo 141:2).
El botafumeiro pesa 53 kg y mide 1,50 m. Se mueve desde la cúpula central de la catedral, desde donde cuelga, por un complejo sistema de poleas, hacia las naves laterales. Ocho hombres son necesarios para desplazarlo, los conocidos como “tiraboleiros”. Está suspendido a una altura de 20 m y puede alcanzar los 68 km/h.
La primera referencia documental de este enorme incensario aparece en una nota marginal del siglo XIV del Códice Calixtino, donde se le llama “Turibulum magnum”. A lo largo de la historia ha habido varios botafumeiros y, en sus orígenes, su funcionamiento no era tan perfecto como ahora. Por ejemplo, en 1610, el peregrino Diego de Guzmán escribe en su diario que el incensario volaba “dando golpes en las bóvedas altas”. Y en otras contadas ocasiones llegó a soltarse de sus engranajes.