El Camino en la actualidad
A pesar de su historia reciente (pues fue ideada en 1984 por el sacerdote Elías Valiña) la flecha amarilla es hoy es uno de los símbolos más internacionales del Camino de Santiago. Junto a ella, la histórica vieira o concha que portaban como premio los peregrinos de regreso a sus hogares. Ambas simbolizan hoy la Ruta.
La Red Pública de Albergues del Camino de Santiago nació en 1993 y alcanza hoy 76 centros y más de 3.000 plazas. Toman como modelo la propia red de hospitales medievales que atendían las necesidades básicas de los peregrinos.
Nuestro camino a Santiago ha de comenzar con la elaboración de un calendario y con el análisis de nuestras posibilidades. Nos ayudará acudir a una asociación de amigos del Camino. Antes de empezar la ruta es primordial alcanzar una preparación física adecuada y llevar un buen equipamiento.
El Camino de Santiago es una opción siempre constructiva, donde cada persona logra, de algún modo, resituarse, relativizar y reevaluar su propia existencia. Siempre abierto a todas las experiencias, cada uno deberá participar de forma discreta y sosegada.
Seleccionamos una serie de direcciones digitales, contactos y publicaciones que serán útiles en la peregrinación, como los portales en la Red de la Oficina del Peregrino, la Catedral de Santiago, Turismo de Santiago…, hasta enlaces con las asociaciones de amigos del Camino o páginas web de alojamientos.
Cómo hacer el Camino
Antes de empezar el Camino son primordiales una preparación física adecuada y un buen equipamiento
Se aconseja ir en compañía, tener especial cuidado con el tráfico y guardar las normas de tránsito
Requiere una especial planificación. En 2022 hubo 545 peregrinos a caballo.
 
  
                                     
                                     
                                     
                                     
                                     
  
  
 