Marco Piccat
 
  Marco Piccat, nacido en Saluzzo el 6 de noviembre de 1951, se doctoró en Filología Románica por la Universidad de Turín con su tesis sobre Las vernacularizaciones italianas de textos heterocanónicos: el Transitus Beatae Mariae Virginis, nominada para el Premio Pini (1974).
Fue alcalde de Saluzzo por primera vez en 1988, y posteriormente fue reelegido en 1990, dejando el cargo en 1993.
Siendo profesor titular de Filología Románica en la Facultad de Letras y Filosofía de la Universidad de Trieste, fue elegido director del Departamento de Lenguas de los Países Mediterráneos y del Departamento de Ciencias Históricas, Filosóficas y Lingüísticas hasta 2011, además de académico eminente de la Universidad de Trieste.
Desde 1985 es colaborador del LEI, Lessico Etimologico Italiano, dirigido por el profesor doctor Max Pfister, de la Universidad de Saarbrücken; desde 1999 es miembro del consejo de redacción del Bollettino della Società per gli Studi Storici, Archeologici ed Artistici della Provincia di Cuneo; y, desde 2007, del comité científico de Compostella, revista del Centro Italiano di Studi Compostellani de la Universidad de Perugia.
En mayo de 2009 es elegido miembro de la Société des Antiquaires de Normandie y, en 2012, miembro del Comité Scientifique de la Revue du Centre d' Etudes, de Recherche et d'Histoire Compostellanes, de París, y del Comité scientifique des Chemins de saint Michel, de Avranches.
El 19 de mayo de 2015 fue designado Associé Correspondant Etrangér de la Société Nationale des Antiquaires de France, Louvre, París.
En 2023, el presidente de la Xunta de Galicia lo elige como miembro del Comité Internacional de Expertos del Camino de Santiago y, recientemente, en junio de 2023, es nombrado director de la Biblioteca Diocesana de Saluzzo por el obispo monseñor Cristiano Bodo.
Es coeditor de la colección cultural, filológica y de literatura románica medieval I libri del Cavaliere Errante, Editorial Dell'Orso, Turín.
Ha editado varios textos en latín medieval, italiano y sus variedades dialectales, francés antiguo, provenzal, franco-provenzal, catalán, español y gallego-portugués.
Sus campos de estudio son la edición de textos, en manuscritos y representaciones murales, de las áreas italiana, francesa, provenzal e ibérica de los siglos XIV-XV y, en particular, las relaciones entre lo escrito y la tradición expresada en imágenes, con preferencia por las hagiografías, los cantares de gesta, los tratados de cetrería, las "enciclopedias" populares, el teatro sagrado y las narraciones apócrifas, los viajes, las canciones históricas, el género odepórico, los antiguos textos piamonteses y la cultura literaria del marquesado de Saluzzo.
Desde 2017 es jefe del Grupo FAI de Saluzzo y, desde 2019, de la Delegación FAI de Saluzzo, siendo reconfirmado en el cargo hasta el 2024.
De 2019 a 2023 fue presidente de la Fondazione Cassa di Risparmio di Saluzzo.
Para consultar la lista actualizada de publicaciones véase la página web:
http://opac.regesta-imperii.de/ang_en, Piccat Marco
 
  
                                     
                                     
                                     
                                     
                                    