Albergue de Santa Irene, Camino Francés
La Red Pública de Albergues del Camino de Santiago en Galicia
Red Pública de Albergues del Camino de Santiago en Galicia
Toma como modelo la propia red de hospitales medievales y hoy tiene 70 centros y más de 3.000 plazas públicas. Hoy en día, los albergues realizan una importante labor como dinamizadores de la vida local, al tiempo que contribuyen a la recuperación del patrimonio histórico.

La Red Pública de Albergues del Camino de Santiago en Galicia, gestionados por la S.A. de Xestión do Plan Xacobeo, nació en 1993 y alcanza hoy 70 centros y más de 3.000 plazas. Toman como modelo la propia red de hospitales medievales que, dependientes de las órdenes monásticas, militares, o de iniciativa episcopal o monárquica, atendían, desde los primeros tiempos, las necesidades básicas de los peregrinos.
La acogida al peregrino es precisamente una de las características fundacionales del Camino de Santiago
No podemos olvidar que la acogida al peregrino es precisamente una de las características fundacionales del Camino de Santiago, que actualiza y renueva ese espíritu de solidaridad que tradicionalmente ha imperado en Galicia.
Los albergues de la red pública están dotados de dormitorios, aseos, cocina, sala de estar y lavaderos, y cuentan además con instalaciones adaptadas.
Ocupación y uso de los albergues públicos
Las plazas se ocuparán al llegar los peregrinos y tendrán prioridad los que tengan limitaciones físicas y los que realicen la ruta a pie.

El orden de prioridad para la ocupación de los albergues será el que se establece a continuación: los peregrinos con limitaciones físicas, los peregrinos a pie, los peregrinos a caballo, los peregrinos en bicicleta y, finalmente, las personas que viajen en coches de apoyo.
La utilización del albergue para pasar la noche y/o el uso de cualquiera de sus servicios e instalaciones implicará el pago de 8 € por persona y día.
Las plazas se ocuparán al llegar los peregrinos a los albergues, sin que en ningún caso se admita la posibilidad de realizar reservas.
La utilización del albergue para pasar la noche y/o el uso de cualquiera de sus servicios e instalaciones implicará el pago de 8 € por persona y día, que se justificará con el bono que será entregado por el responsable del albergue en el momento del pago.
Horarios, servicios y normas de comportamiento
Abren de 13 a 22 horas y la estancia máxima será de una sola noche. Cuentan con agua caliente y ropa de cama desechable.

La estancia en cada albergue será de una sola noche, salvo en caso de enfermedad u otra causa de fuerza mayor. Las puertas se abren a las 13:00 h. y se cierran a las 22:00 h.. Para respetar el descanso, las luces se apagarán a las 22:30 h., con excepción de las zonas comunes. Los albergues deberán abandonarse antes de las 8:00 horas de la mañana siguiente.
Los peregrinos deberán abandonar el albergue antes de las 8:00 y dejar todo el espacio limpio y ordenado
Los usuarios deberán cuidar las instalaciones, dejándolas ordenadas y aseadas. Deberán recoger y depositar la basura en los contenedores correspondientes. No se podrá malgastar ni agua ni luz. Para secar la ropa se utilizarán exclusivamente los tendales.
Las literas cuentan con ropa de cama desechable. Está permitido el uso de la cocina (no cuenta con menaje) y las duchas tienen agua caliente.
El incumplimiento de las normas por parte de los usuarios, así como cualquier otra conducta susceptible de ser considerada como perturbadora del buen funcionamiento de los albergues, facultará a los responsables de la red a obligar a los infractores a abandonarlos, sin perjuicio de la existencia de responsabilidades, incluida la prohibición del uso de cualquier otro albergue de la red.
El albergue no se hace responsable de las pertenencias de los peregrinos, tanto en el interior como en el exterior.
Dónde están
Relación de la Red pública de Albergues del Camino de Santiago en Galicia, con ubicación, contacto, características e imágenes de cada uno.